Pareja: vincula-dos, de la fantasía a la realidad

La base de la propuesta es pasar de la postura de auto-afirmación desde la cual nos encontramos generalmente con el otro a la posición de auto-desafío, a partir de dilucidar los mecanismos actuales de vinculación y el núcleo de valor del modelo que los guía. 


Si bien podemos reconocer que la palabra PAREJA nos remite a cada uno  a un tipo de vinculación específica, excluyendo otras, esta propuesta está abierta a la indagación de CUALQUIER VÍNCULO que se dé entre dos personas y en el que podamos detectar un potencial de expansión del propio modelo, ya sea por la carga conflictual del mismo o por el exceso de comodidad y adaptación en el que estamos.

“El primer paso para la vinculación con otro es un ENCUENTRO profundo con el propio MODELO, con sus mecanismos y su HERIDA fundante”.

SECUENCIA DE CLASES

Clase UNO: 

Premisas básicas para el encuentro con uno mismo a partir del vínculo. Finalidad de nuestro modelo. Auto-afirmación y auto-desafío, mecanismos asociados. Presentación de la propuesta tomando como estructura de trabajo los siguientes aspectos:

MODELO individual de pareja: Es un eje rector de nuestra vida. Lo veremos aplicado al vínculo pero al adentrarnos en su núcleo nos encontraremos con su influencia en distintos aspectos de nuestra existencia. Articula las expectativas que tenemos respecto de los comportamientos, valores, respuestas del otro (y también respecto de nosotros mismos).

Vínculo: el campo vincular es la realidad sobre la que cotejamos el modelo en nuestra vida cotidiana.

Percepción y respuesta biológica REAL: Se articula en base a la lectura de la realidad vincular que hacemos desde nuestro modelo. Son las emociones, sensaciones, pensamientos y conductas que experimentamos y/o expresamos. Al indagar en este aspecto nos vamos encontrando con la HERIDA que está sosteniendo de manera inconsciente nuestro modelo y nuestros valores primordiales.


Clase DOS:

Aspectos estructurales de discusiones, peleas, confrontaciones, enfrentamientos. Sincronización de los modelos. Fases del conflicto y posibilidades de auto-observación disponibles.

Clase TRES: 

Gestión de límites, de espacios comunes. Límites internos y externos. Ámbitos privados y públicos dentro del vínculo. Toma de decisiones. 


Clase CUATRO: 

Contratos vinculares. Derechos y obligaciones dentro de la relación. Acuerdos tácitos, acuerdos inconscientes y acuerdos conscientes.


Clase CINCO: 

Comunicación. Mecanismos inconscientes y finalidad de mi comunicación. Conectar con la estructura de la comunicación más allá del contenido, el ¿para qué? detrás de lo que digo.


Clase SEIS

Práctica para encontrarnos con el VALOR primordial o eje de nuestro MODELO. Jerarquías de valores.  Construcción del valor y herida que lo sostiene. PROYECCIÓN de nuestro modelo en el otro.



Clase SIETE: 

Mapeo vincular: El modelo como MAPA y el vínculo como TERRITORIO, siendo el MAPEO la conectividad y retroalimentación de estos ámbitos a partir del reconocimiento de la propia respuesta biológica y los mecanismos involucrados en ella. Por ejemplo, ¿Cómo hago para mantenerme enojad@? ¿Qué tengo que validar para sentirme víctima? En síntesis, ¿qué mecanismos uso para mantener la estructura de mi valor fija?

Integración de la experiencia para la articulación de VALORES DINÁMICOS.

Tamara Zimaro

Clases Grabadas PAREJA: Click AQUI


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO